martes, 30 de octubre de 2012

Un poema de Jacob Iglesias


5 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Catorce años después,
cuanto queda de mi padre es una sucesión
de imágenes
inconexas, y cada vez más huecos,
y algunos recuerdos minuciosos,
sobre todo de aquellos últimos meses.
Me ha costado todos estos años aprender
que cuando la memoria se convierte
en un rastro que conduce a ninguna parte,
sólo puede aliviarnos
esta liturgia de acercarnos al cementerio,
limpiar de tierra y excrementos de pájaro
la lápida, maldecir que haya más líquenes
en la inscripción y arrancar los hierbajos
que han ido creciendo.
Atar luego a la cruz unas flores de plástico
y dejar tumbado en la tierra
un ramo de claveles. Y rezar,
sin devoción, pero por si acaso,
un padrenuestro
por la vida eterna en que él confiaba.

JACOB IGLESIAS


sábado, 27 de octubre de 2012

Un poema de David Hernández sevillano

PUEBLO CASTELLANO

La torre de la iglesia como el mástil
erguido de un velero
despuntaba en un mar de sementeras.
A su abrigaño el pueblo sesteaba.
Enfermaron de frío las palabras
y los sueños. Sólo de alguna débil,
escasa chimenea ascendía
un reguero de humo perezoso
como un recuerdo lento.

Ella reconoció
el roce de febrero en los pulmones.
Llegó de abotonar
los surcos de un pasado fronterizo.
Con sus pasos azules
zigzagueó las calles polvorientas,
se sentó junto al tronco de la olma
y acarició la tierra con sus manos.

No sé qué pasa con el sol de invierno
que abre zanjas de risa en el vacío
y le pone corchetes al silencio.

Un viento suplicante, igual que una
torpe interrogación, serpenteaba,

¿qué quedará de ti cuando hayan vuelto
a sus escaramuzas los vencejos?

Silva el agua lejana de la acequia.
En su lecho de musgo el pueblo duerme.
Ella lo ve y sonríe,
como en todas las cosas de la vida
a fuerza de pasar el tiempo tuvo
una vaga intuición:
que el mundo no terminará en nosotros.

Ella cerró los labios
para que el sueño todo le cupiera.

DAVID HERNÁNDEZ SEVILLANO


miércoles, 24 de octubre de 2012

Un poema de Alejandra Pizarnik

A LA ESPERA DE LA OSCURIDAD

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos

ALEJANDRA PIZARNIK


lunes, 22 de octubre de 2012

Un poema de José Emilio Pacheco

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía

A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo

La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida

JOSÉ EMILIO PACHECO




sábado, 20 de octubre de 2012

Un poema de Juan Carlos Mestre

MONEDAS SECRETAS

Me metí en la cama con los bolsillos llenos de monedas.
Nunca se sabe. Un divorcio entre conserjes
la pastoral de los amantes a la luz de las velas.
Con una simple moneda le tapas la boca
a cualquier pesadilla. Cualquier lunático
a ciento cincuenta por las barandillas del inframundo.
Una golfa maravillosa que orina gasolina
bajo los cipreses de lo improbable.
Andar en la oscuridad con los bolsillos pelados
atrae a los francotiradores como si fueses una lata de cerveza.
Es más recomendable andar sonriente que decapitado
según un no tan viejo proverbio chino.
De hecho, todo lo que uno no ha querido ser
se cumple de pe a pa en el túnel del sueño.
Aparecen gánsteres, esos bastardos bien afeitados
en cualquier callejón te perforan la gabardina.
Nada más desagradable que despertar hecho un colador
de tallarines, el bochorno de los peones con sombrero
de copa colocando azulejos, la minuta de la funeraria.
Nada mejor que unas monedas por si el domador de las moscas
te echa el guante para girar en el vacío. Un camarote
barato, la oportunidad de tu vida con una arandela en ombligo.
Y qué me dices si llegan los ovnis. Nunca se sabe.

JUAN CARLOS MESTRE




martes, 16 de octubre de 2012

Un poema de Roberto Bolaño

LOS PERROS ROMÁNTICOS

En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.

ROBERTO BOLAÑO